top of page
Buscar

Hecho o echo

  • FABIOLA SOFIA MASEGOSA
  • 26 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Hecho

El término "hecho", escrito con "H", puede corresponder a:

  • El participio del verbo "hacer" y se usa para formar los tiempos verbales compuestos. Ejemplos: "Esta mañana he hecho mis tareas mientras escuchaba música". "Fernando había hecho una excursión al zoo cuando tenía doce años".

  • En ocasiones, también puede actuar como adjetivo. Ejemplo: "Mi tío es un hombre hecho y derecho".

  • También puede ser un sustantivo masculino con el significado de "cosa que sucede". Ejemplo: Me molesté mucho por el hecho de que no asistieras a la reunión del viernes".

  • Asimismo, la locución adverbial "de hecho", también deberá escribirse con "H" y podrá reemplazarse por "efectivamente". Ejemplos: "De hecho, esperaba que vinieras a mi fiesta". / Efectivamente, esperaba que vinieras a mi fiesta".

Echo

Si nos referimos a "echo", sin "H", estaremos hablando de:

  • La primera persona del singular del verbo echar. Ejemplos: "¿Echo el papel a la papelera?". "Laura me ha echado de su despacho".

  • Aunque se trata de una palabra en desuso, también puede referirse a un sustantivo masculino sinónimo de "tiro, lanzamiento".

  • También se usa en expresiones construidas con el verbo "echar" en primera persona como: "echo de menos", "echo una mano", "echo a suertes", "me echo para atrás", etc.

  • "Echo de menos tus consejos".

"Mi hermano me echo una mano con los deberes".

Entradas recientes

Ver todo

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

Traductors jurats inscrits al registre professional del Principat d'Andorra

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
Logo Acadèmia Masegosa

Escriu-nos un correu electrònic demanant-nos informació.

ACADÈMIA MASEGOSA

Av. Bonaventura Riberaygua, 27, 5è 2a

AD500 - Andorra la Vella

 

Andorra

         

academiamasegosa@hotmail.es
                                       

Tel: 376 330 981

bottom of page